Debido a la variedad de producto que ofrecen los fabricantes de armarios a sus clientes, es habitual que encuentren dificultades a la hora de organizar de forma óptima la empresa.
Con la finalidad de contribuir a mejorar la organización y funcionamiento de las fábricas nace TeoWin Fabricación de Armarios, que ofrece una solución capaz de implementar de forma intrínseca todas las propiedades de los diferentes componentes del armario teniendo en cuenta varios parámetros:
- Las medidas del armario, que en el caso de empotrados son totalmente personalizadas al cliente y a las dimensiones de su dormitorio.
- Los tipos de apertura de los frontales.
- Las combinaciones en los frontales que suele incluir diferentes tipos de paneles que pueden ser de colores diferentes o materiales (cristal, espejo, etc.).
- La definición de los cantos en las piezas que forman el mueble.
- Los interiores personalizados de los huecos de los armarios según las necesidades de los clientes.
- Los recortes y forrados que pueden sufrir los armarios.
La correcta gestión de este producto acaba marcando la competitividad de la fábrica, ya que su buen funcionamiento depende de conceptos como la rapidez con la que se fabrica y sirven los armarios, la correcta gestión de las devoluciones que surgen por errores en la producción, la reducción de olvidos en el empaquetado y carga de los camiones, la máxima optimización de los materiales, el control del stock, etc.
Definición de producto: Ingeniería del armario
Para solventar esta dificultad TeoWin presenta el Editor de escenas y el Editor de armarios. Este último es el más importante pues permite a la fábrica generar los componentes del armario (armazón, frontales, accesorios, etc.) como dibujos inteligentes, que unidos son capaces de contemplar todas las posibles variantes que puedan surgir en ese módulo.
El primer paso es definir los diferentes métodos de fabricación que utiliza la fábrica para producir los armazones y los muebles en general: las propiedades de los semielaborados (grueso, cantos, materiales, etc.), la configuración de las holguras, la definición de los descuentos, las características de los recortes y forrados correspondientes, etc.
Después ya se puede empezar a diseñar. En el caso de los armazones se especifica el método de fabricación y las variables que le afectan, como pueden ser las medidas, el tipo de apertura de la puerta, los tipos de herraje y por lo tanto tipos de mecanización, la posición y número de mecanizados, etc.
En el caso de los frontales se define su despiece para así poder cambiar fácilmente los paneles que lo componen; en las molduras y cercos se especifica las características de su montaje y los diferentes accesorios que luego completarán el interior del armario se modelan y clasifican según su comportamiento.
Para la creación de los interiores el Editor dispone de diferentes herramientas que facilitan su colocación, como por ejemplo la inserción automática de baldas, divisiones, altillos, barras de colgar, etc.; la definición de plantillas con composiciones predefinidas entre divisiones para luego insertarlas automáticamente durante la elaboración de un proyecto; los asistentes para la inserción de cajones, bucks, frontales, etc.
Gestión comercial: Introducción rápida de pedidos
TeoWin ofrece tres formas de introducir los pedidos fácilmente:
- La primera es a través de una herramienta que permite la entrada rápida de todas las líneas de un pedido a través de una tabla, la cual tiene acceso directo al editor de armarios y permite definir todos aquellos recortes que sean necesarios.
- La segunda es a través del editor de escenas. Esta opción proporciona a la fábrica la posibilidad de presentar también proyectos a posibles clientes, como por ejemplo aquellos que pertenecen al sector de la construcción e implican los armarios de una edificación.
- Otra forma aún mejor de introducir el pedido es a través de laconexión fábrica-tienda e-TeoWin. En ese caso, el presupuesto se realizaría en una tienda con un TeoWin diseño. Luego, esta se conectaría con la fábrica a través de Internet para la trasferencia del pedido a la fábrica.
Cálculo automático de despieces y mecanizados, optimización y conexiones a máquinas
Como todo el ERP de TeoWin, la entrada de pedidos se alimenta de la información que genera la ingeniería del armario. De esta forma el sistema es capaz de transformar todas las líneas de un pedido en parte de unaorden de fabricación, que incluirá los diferentes listados de trabajo y de conexión a máquina que luego se traspasarán a planta para su correcta producción (despieces, mecanizados, detalle de cantos, montaje, embalaje, etc.).
Gestión de la producción: Control de los costes productivos y sus desviaciones
Por otro lado, la planificación de la producción que se genera con TeoWin no tiene porqué limitarse a ser bajo pedido ya que la fábrica puede incluir en su producción órdenes internas de fabricación para tener siempre el stock deseado de ciertos semielaborados que tengan una gran rotación en fábrica.
Además, cabe destacar que con este sistema la fábrica puede controlar en todo momento los costes productivos y cuáles son las desviaciones que están sufriendo respecto a la estimación inicial. Del mismo modo, pueden saber en todo momento la situación en la que se encuentra cada pedido gracias a la trazabilidad de los diferentes procesos productivos.
Otras de las prestaciones destacadas que propone TeoWin son el control de cargas y paquetería, gestión de stock con sus ubicaciones, la gestión de las devoluciones (desde la entrada de las mismas hasta la entrega al cliente), la gestión de las obras y su planificación directamente conectada al planning de producción, la contabilidad analítica, la gestión financiera, etc.
Planificación y gestión conjunta de obras y producción de muebles
Por último hay que destacar el módulo de control de obras, que permite a las fábricas que destinan parte de su producción a la construcción, gestionar y planificar todo el trabajo a realizar ya sea en planta o en obra.
Este módulo se implementa a través del Gestor de Obras, un panel de control que agrupa en una sola pantalla toda la información y herramientas necesarias para la gestión de una obra. Es capaz de gestionar partes de operario, contabilizar dietas y horas extras, generar pedidos al proveedor e imputar materiales a obra, lanzar las órdenes de fabricación y planificar el trabajo, generar etiquetas con la ubicación de los bultos en obra.
Módulos TeoWin
Además, los usuarios de TeoWin también cuentan con los siguientes módulos para poder ampliarlo hasta donde ellos necesiten:
- Control de Presencia. Es un módulo independiente de TeoWin, que puede enlazarse con la gestión de producción o funcionar por sí solo. Su objetivo es llevar un control presencial de los trabajadores de una empresa, gestionar los turnos y las incidencias.
- Gestión de Stock. Este módulo, junto con la producción, forma parte de TeoWin ERP. Su fin es llevar el control de todo el material que hay en los almacenes de la fábrica, ya sea materia prima, producto terminado o semielaborado; la generación de todos los listados que provocan un movimiento de mercancías; la gestión de las ubicaciones en el almacén para facilitar la localización del material, etc.
- Gestión de la producción. Este es el módulo clave que convierte TeoWin en un ERP. Enlaza toda la gestión del producto con la planificación y el control en planta, de forma que se puede organizar parte la producción bajo stock y parte bajo pedido, controlar la situación de cada pedido, gestionar las cargas de camión y las devoluciones, analizar los costes productivos y sus desviaciones, etc.
- TeoWin pocket es una aplicación complementaria para PDA que incluye TeoWin. Sirve para anotar las medidas en obra, ya sea a través del teclado, la pantalla táctil o transmitiendo directamente las medidas desde su lector láser “Leica Disto A6”.
- Gestión Comercial . Es el módulo a partir del cual se puede enlazar la gestión de presupuestos con la gestión de compras y ventas (facturación a clientes, albaranes, recibos y abonos, gestión de clientes, gestión de proveedores, gestión de agentes, comisiones, etc.)
- Contabilidad y Gestión Financiera. A través de estos módulos se traspasa automáticamente a la gestión contable y financiera toda la información generada por la facturación a clientes y de proveedores. Sin duda esta es una forma de ahorrar tiempo evitando trabajos repetitivos.