Actualmente existen en el mercado varios programas capaces de generar un proyecto de diseño de interiores. Sin embargo la pregunta es: ¿cuántos programas permiten crear de cero un mueble o un objeto que no existe en los catálogos disponibles? o ¿cuántos programas facilitan las herramientas necesarias para diseñar una cocina, un baño, un salón, un dormitorio o un armario totalmente personalizando según los requerimientos del cliente?
La respuesta es TeoWin diseño de interiores, programa desarrollado para ser una herramienta útil para los decoradores, interioristas, carpinteros, ebanistas, además de tiendas de cocinas, baños, reformas, mueble de hogar y/o armarios.
La respuesta es TeoWin diseño de interiores, programa desarrollado para ser una herramienta útil para los decoradores, interioristas, carpinteros, ebanistas, además de tiendas de cocinas, baños, reformas, mueble de hogar y/o armarios.
Algunas de las características que hacen de TeoWin un programa imprescindible son las siguientes:
- La forma de trabajar: TeoWin tiene una forma de trabajar muy atractiva, pues una vez definido el perímetro de la habitación se puede empezar a trabajar en 3 dimensiones, visualizando la escena con colores y texturas, de manera que podrás valorar en todo momento si el diseño que estás realizando está quedando tal y como quieres.
- Los automatismos: TeoWin cuenta con muchas opciones que ayudan al usuario a crear los diseños fácilmente. Algunas de estas funciones son el autocrecimiento de armazones estándar para adaptarlos al hueco donde se ubicará el armario, la generación automática de recortes y forrados para los armarios empotrados, el asistente para el posicionamiento automático para facilitar la creación de composiciones para salones, la opción de crear una librería especial con las composiciones más habituales, la colocación automática de luminarias, etc.
- El Editor de armarios, muebles y objetos. Este editor da al usuario la total libertad de crear y modificar los interiores de los armarios según requerimientos del cliente, definir los frontales del armario y el tipo de apertura. Además también sirve para dibujar en pocos minutos cualquier módulo, elemento decorativo o accesorio que se eche de menos en el catálogo de trabajo. Sin duda este es uno de los apartados que marcan la diferencia entre TeoWin y el resto de programas.
- El Editor de paredes, suelos y techos. TeoWin también presenta un editor de superficies que permite crear composiciones cerámicas tan simples o complejas como requiera el usuario. Eso sí, siempre de forma rápida y sencilla.
- El módulo de presupuestos, que además de calcular la valoración de todos los elementos que intervienen en el proyecto permite la configuración personalizada de su presentación: planos, renders (imagen fotográfica del proyecto), documentos, etc.
La estructura modular de TeoWin
Otra de las ventajas de TeoWin es que es ampliable hasta el punto de cubrir todas las necesidades informáticas de un profesional del sector. Los módulos más interesantes en este apartado son:
- La gestión comercial, además de recoger toda la información generada por el módulo de presupuestos (presupuestos aceptados, clientes, etc.), incluye la facturación al cliente y la gestión de proveedores.
- El seguimiento de obra, cuya finalidad es controlar los tiempos, generar partes de trabajo imputar materiales a obra y mostrar las desviaciones de tiempo y material relacionados con cada una de las obras.
- La gestión financiera y contable, que permite recoge la información traspasada por la gestión comercial para generar automáticamente asientos contables, controlar los pagos y gestionar los bancos.